NOTICIAS //
Abril 2020
BIOM
Quito - Ecuador
Gracias por la publicación Elements Group !
#BIOM

Abril 2020
Asamblea Anual General Yes con Nobatek
Francia - Ecuador
Asamblea general ONLINE este año para Nobatek/inef4! Un gusto regresar a ver muchos de nuestro ex-compañeros y seguir los avances permanentes del centro.
YES Innovation es socio de este Centro Tecnológico francés especializado en construcción sostenible e innovación desde 2016 y la transformación del centro en sociedad cooperativa sin animo de lucro.Presentes en el Conversatorio Vivienda de interés social en Ecuador, organizado por la AFD en el que hablamos sobre la Integración Urbana como herramienta de sostenibilidad de las viviendas de interés social.

Abril 2020
Corredor Metropolitano de Quito
Barcelona - España
American Planning Associating dio el premio 2020 APA International Division Planning Excellent Award: Special Award for Public Involvement al Corredor Metropolitano de Quito, a pesar de la problemática actual. Muy contentos por este reconocimiento.
Para mas información haz click en el siguiente link: https://www.cerolatitud.ec/corredor-metropolitano-de-quito-gano-otro-premio-internacional/?fbclid=IwAR03oXBZ6wIcf5uH3fdEc7uzocw-uRRu4Fmh7S5fFOwCC1vKWk0X6lrjDrw

Marzo 2020
Conversatorio Vivienda de Interés Social Sostenible en Ecuador
Alianza Francesa - Quito
Presentes en el Conversatorio Vivienda de interés social en Ecuador, organizado por la AFD en el que hablamos sobre la Integración Urbana como herramienta de sostenibilidad de las viviendas de interés social
#Terao, #GIZ, #AECID, #INBAR , #AVSF, #Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, #casaparatodos.


Febrero 2020
Conversatorio Corredor Metropolitano de Quito
FADA - Quito
Nos sentimos honorados de recibir la cordial inviatación por parte de la Decana Christine Van Sluys de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica de Quito (FADA - PUCE) al Conversatorio sobre el Corredor Metropolitano de Quito en el cual tuvimos la oportunidad de trabajar en él tanto profesores como alumnos de esta universidad. Gracias por la acogida y que se sigan abriendo espacios para dar a conocer los futuros cambios que se quieren para la ciudad.


Febrero 2020
Corredor Metropolitano de Quito Fase Anteproyecto
Quito
La transmisión completa de la premiación del CMQ la encuentras en este enlace, gracias a la pagina de Facebook del Municipio de Quito: https://www.facebook.com/MunicipioQuito/videos/2576177455997550/?t=1069
Febrero 2020
Corredor Metropolitano de Quito Fase Anteproyecto
Quito
Teleamazonas cubriendo el evento de premiación del Corredor Metropolitano de Quito
Febrero 2020
Corredor Metropolitano de Quito Fase Anteproyecto
Quito

Febrero 2020
Corredor Metropolitano de Quito Fase Anteproyecto
Quito
Estas son las laminas de nuestra propuesta ganadora de la fase final del Concurso para el Corredor Metropolitano de Quito.
Febrero 2020
Corredor Metropolitano de Quito Fase Anteproyecto
Quito
Nuestra propuesta ganadora de la fase final del Concurso para el Corredor Metropolitano de Quito, en video.
En difusion ahora en el Museo de la Ciudad
Video de Josia Cazar
#CorredorMetropolitanoQuito
Febrero 2020
Corredor Metropolitano de Quito Fase Anteproyecto
Quito
GANAMOS!!! Recibimos ayer el primer premio en la segunda fase del Concurso del Corredor Metropolitano de Quito!
Inmenso trabajo de un equipo pluridisciplinar comprometido para la ciudad, que tuvimos el gusto de coordinar desde Yes Innovation con Grace Yepez responsable de la propuesta.
Las láminas de las tres propuestas finalistas de esta segunda fase están expuestas en el Museo de la Ciudad. Ahora inicia un trabajo arduo de implementación del plan de transición propuesto, para un mejor Quito.
Gracias a las empresas participantes:
Yes Innovation Raíz Estudio RAMA estudio Universidad Central Del Ecuador GMG Diseño y Construcción ZIETTE DISEÑO Urbana Data
A los organizadores del concurso:
Municipio de Quito Fernando Carrión Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda Quito Flacso Ecuador
Y a todo el equipo que realizo la propuesta para esta segunda fase:
Grace Yépez / YES Innovation
Nicolas Salmon / YES Innovation
Micaela Duque / YES Innovation
Jose Luis Barros / YES Innovation
Maria Isabel Vásconez / YES Innovation - Diem Consulting
Sheika Aragundi / YES Innovation
Paul Jimenez / YES Innovation
Luis Vallejo / YES Innovation
Juan Esteban Benalcázar / YES Innovation
Omar Toapanta / YES Innovation
Monica Yépez / YES Innovation
Daniela Amoroso / YES Innovation
Diego Morales / YES Innovation
Luz María Aguirre / YES Innovation
José Burbano / Raíz Estudio
Israel Mendoza / Raíz Estudio
Darío Imbaquingo / Raíz Estudio
Roberto Farinango / Raíz Estudio
David Tenezaca / Raíz Estudio
José Loyo / Raíz Estudio
Jordano García / Raíz Estudio
Carolina Rodas / RAMA estudio
Felipe Donoso / RAMA estudio
Carla Chávez / RAMA estudio
Ana Silva / RAMA estudio
Fernanda Ayala / RAMA estudio
Carla Flores / RAMA estudio
David Rodríguez / RAMA estudio
Christian Soria / RAMA estudio
Melissa Del Pozo / RAMA estudio
Ana Belén Suárez / RAMA estudio
Micaela Sánchez / RAMA estudio
Antonella Amaluisa / UCE-FAU
Andrés Cevallos / UCE-FAU
Gabriela Mejia / GMG diseño y construcción
Grace Garòfalo / GMG diseño y construcción
Andrés Ramos / GMG diseño y construcción
Rogelio Dávalos / GMG diseño y construcción
Luis Pazmiño / GMG diseño y construcción
Lorena Jiménez / GMG diseño y construcción
Lorena Vasco / GMG diseño y construcción
Ramses Morante / GMG diseño y construcción
Gabriela Naranjo / Gabriela Naranjo
Alejandro Samaniego / Gabriela Naranjo
Erika Andrade / Gabriela Naranjo
Sofía Montiel / Gabriela Naranjo
Gabriel Troncoso / Gabriela Naranjo
Daniel Falconí / Asesor externo
José Andrés López / Asesor externo
Shayarina Monard / Asesor externo
Santiago Albán / Heka Abogados



Febrero 2020
Asesoramiento climático
Quito
Super trabajo de Diana Salvador y Javier Mera, un gusto trabajar en este proyecto.


Febrero 2020
Concurso La Condamine
Quito
Presentes en la visita técnica del sitio en donde se desarrollará el proyecto en el cual hemos sido seleccionados junto a 3 equipos más.

Enero 2020
Proyecto CLEVER
Quito
Abrimos la pagina FB Clever - San Enrique de Velasco Quito!
Ahora pueden seguir todos los avances del proyecto Clever Cities en el barrio San Enrique de Velasco en Quito y participar en ello !
Yes Innovation, Municipio de Quito Secretaría de Ambiente Quito, Grace Yepez Gaby Mejia Nicolas Salmon David Jácome Polit Quitoresiliente @Diego Enriquez @Daniel bonilla Karla Hurtado

Enero 2020
Concurso La Condamine
Quito
Un gusto poder participar en este concurso para el Colegio La Condamine de Quito con los colegas franceses de @Terreneuve

Enero 2020
Proyecto INNOQUA
Quito
Se presento en Quito, el sitio piloto del proyecto en Ecuador mediante una jornada de puertas abiertas en el cual contamos con la presencia de muchas personas interesadas en el tema.



Enero 2020
Proyecto INNOQUA
Arequipa - Perú
Presentes en la la octava reunión general del proyecto INNOQUA en la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Peru.
Este sitio trata las aguas de un campus universitario dedicado a la agricultura, conjugando las 4 tecnologías INNOQUA: Lombrifiltro, Dafniafiltro, tecnología Biosolar y lampara UV
#HORIZON2020
#naturebasedsolution


Diciembre 2019
Despidiendo un buen 2019
Quito
Deseándoles un excelente 2020 de parte de todo el equipo YES innovation!

Diciembre 2019
Proyecto INTERLACE
Quito
Excelente noticia hoy por parte de la Unión Europea: nuestra ultima propuesta de proyecto Horizon 2020 esta seleccionada para su ejecución! El proyecto se llama INTERLACE, se enfoca en el uso de soluciones basadas en la naturaleza para un urbanismo más sostenible y se basa en la colaboración entre Europa y America Latina con un conjunto de 20 socios de ambas regiones. YES innovation es el co-coordinator para América Latina, junto con el coordinator Ecologic Institute basado en Alemania. Un proyecto de 4 años que nos va a dar el gusto de trabajar en Ecuador con el Municipio de Portoviejo.
Con 3 proyectos activos, YES Innovation se confirma como la entidad más activa en Ecuador con el programa Horizon 2020 de la UE, programa de innovación y desarrollo mas grande del mundo.
#Horizon2020
#Interlace
#NatureBasedSolutions

Diciembre 2019
Diario de una peatona
Quito
En Flacso Radio, Grace Yepez fue entrevistada y nos contará cómo la propuesta del Corredor Metropolitano de Quito cambia la perspectiva del peatón en esta ciudad
Diciembre 2019
En Quito hay muchos no lugares
Quito
Grace Yepez fue entrevistada por el diario El Comercio en nuestra oficina para conocer un poco sobre mas sobre su visión de los no lugares presentes en la ciudad de Quito, en este link encontraran la entrevista completa:

Noviembre 2019
Corredor Metropolitano de Quito 2019
Quito
Grace Yepez comenta en el FB Live del Comercio nuestra propuesta para el Corredor Metropolitano de Quito
Noviembre 2019
Corredor Metropolitano de Quito 2019
Quito
Con gran orgullo les compartimos nuestra propuesta para el Corredor Metropolitano de Quito.
29 laminas y una propuesta inicial de ordenanza, realizadas por un gran equipo de 68 integrantes:
Grace Yépez / YES Innovation
Nicolas Salmon / YES Innovation
Micaela Duque / YES Innovation
Sheika Aragundi / YES Innovation
Paul Jimenez / YES Innovation
Luis Vallejo / YES Innovation
Jenny Dariela Coyago Azaña / YES Innovation
Joyce Vanessa Loya Pachacama / YES Innovation
Melanie Nicole Veintimilla Andrade / YES Innovation
Jose Luis Barros / YES Innovation
Paola Janeth Carrera Montalvo / YES Innovation
Bryan David Yaselga Antamba / YES Innovation
Omar Xavier Toapanta Toapanta / YES Innovation
Carlos Victor Caguana Paredes / YES Innovation
Juan Esteban Benalcazar Falconi / YES Innovation
Luz María Aguirre Aguirre / YES Innovation
Hamilton Israel Paredes Granda / YES Innovation
Denisse Lizeth Estrella Calderon / YES Innovation
Silvia Katherine Hidalgo Curicho / YES Innovation
Monica Yepez / YES Innovation
Carolina Rodas / RAMA estudio
Carla Chávez / RAMA estudio
Felipe Donoso / RAMA estudio
Carla Paulette Flores Trávez / RAMA estudio
María Fernanda Ayala Riera / RAMA estudio
Ana María Silva Molina / RAMA estudio
Ana Belén Suárez Narváez / RAMA estudio
Juan Francisco Morejon Córdova / RAMA estudio
José Luis Burbano Arango / Raíz Estudio
Froilo Israel Mendoza Rodríguez / Raíz Estudio
Mauricio Dario Imbaquingo Dávila / Raíz Estudio
Erick Roberto Farinango Peñafiel / Raíz Estudio
David Alfredo Tenezaca Paspuezán / Raíz Estudio
Alejandra Páez Robles / Raíz Estudio
Jael Priscila Tipán Carrera / Raíz Estudio
José David Loyo Salazar / Raíz Estudio
Jordano Arturo García Cuenca / Raíz Estudio
Naomi Maritza Sánchez Rivadeneira / Raíz Estudio
Gabriela Naranjo / G. Naranjo
Alejandro Samaniego / G. Naranjo
Maria Mercedes Andrade / G. Naranjo
Cesar Ferro / G. Naranjo
Erika María Andrade García / G. Naranjo
Gabriela Mejía / GMG
Rogelio Dávalos / GMG
Andrés Alfonso Ramos Cevallos / GMG
Grace Garofalo / GMG
Lorena Vasco Palacios / GMG
Ramses Morante / FAU-UCE
Andrés Cevallos / FAU-UCE
Antonella Amaluisa / FAU-UCE
Diego Hurtado / FAU-UCE
Lorena Luisa Jiménez Rentería / FAU-UCE
Luis Bayardo Pazmiño Vargas / FAU-UCE
Mauricio Fernando Luna Maldonado / ZIETTE DISEÑO
Dany Esteban Arias Marroquín / ZIETTE DISEÑO
Irene Antonella Parreño Arias / ZIETTE DISEÑO
Carlos Andrés Arcos Novillo / ZIETTE DISEÑO
Susana Isabel Oviedo Marcillo / ZIETTE DISEÑO
Maria Susana Grijalva / UrbanaData
Maria Soledad Salazar / UrbanaData
Rosa Amelia Poveda / UrbanaDdata
Fernando Zurita / UrbanaData
Edwin Narvaez / UrbanaData
Sandra Lopez / Alianza Solidaria
Sandra Iturriaga / Pontificia Universidad Católica de Chile
Michael Davis / Evolution
Cristina Cordova / Evolution
Juan Javier Nicholls / Independiente
Cristina Ordóñez / Independiente
Noviembre 2019
Corredor Metropolitano de Quito 2019
Quito
La entrega oficial del premio a los 3 finalistas

Noviembre 2019
Corredor Metropolitano de Quito 2019
Quito
Grace Yepez junto a los dos finalistas del Concurso

Noviembre 2019
Corredor Metropolitano de Quito 2019
Quito
Nota de diario EL COMERCIO sobre nuestra participación en este Concurso de Ideas

Noviembre 2019
Corredor Metropolitano de Quito 2019
Quito
YES Innovation es uno de los 3 finalistas.
https://www.facebook.com/jorgeyundamachado/videos/553309611958423/

Noviembre 2019
Premiación CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO 2019
Quito
GANAMOS !!!!!!!!!
Momentos muy especiales hoy con el veredicto del CONCURSO DEL CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO y nuestra propuesta ganadora !!!
55 km de corredor, 10 centralidades y 94 proyectos propuestos. Un trabajo titánicoo de un gran equipo de casi 70 personas. Gracias a todos por las grandes ideas y las buenas vibras! seguimos adelante!
Yes Innovation RAMA estudio Raíz Estudio GMG Diseño y Construcción Gabriela Naranjo FAU - UCE Sitio Oficial Urbana Data ZIETTE DISEÑO
y en especial en el equipo YES Innovation con:
Grace Yepez Nicolas Salmon Micaela Duque Sheika Aragundi Paul Jimenez Luis Vallejo Jose Luis Barros Monica Yepez

Septiembre 2019
Premio Ornato 2019
Quito
Se conocio a los ganadores, quieres saberlo? Entra en el link y descubrelo. Felicitaciones a Grace Yepez por su aporte como jurado del evento: https://www.elcomercio.com/construir/premio-ornato-reconocio-mejores-obras.html?fbclid=IwAR24HfFEbCIItt33ikVJYzLmneaWpYmXreVHpLFcNhf4epTZ0dEXV1LTkqA

Septiembre 2019
Proyecto Innoqua 2019
Quito
Conoce mas sobre el proyecto mediante este video.

Agosto 2019
BIOM 2019
Quito
Presentes en el quinto encuentro de emprendimientos con BIOM en @IMPAQTOLAB Dos jornadas llenas de aprendizaje!
#DesarrolloAgil
#BIOM
IMPAQTO
Daniela Peralvo, Justin Schwartz

Agosto 2019
Proyecto Innoqua 2019
Quito
Integramos las lombrices en el sistema Innoqua, sitio piloto de Quito. Con esto se inicia el tratamiento de las aguas de la casa Armero!
#Horizon2020
Universidad de Cuenca
LlactaLAB
Yes Innovation


Agosto 2019
Premio Ornato 2019
Quito
Y se terminaron las visitas a las obras para el Premio Ornato 2019, en los próximos días se conocerá más sobre el proyecto al cual se atribuira el premio en mención. Junto a la Dra. Grace Yepez se contó como jurado a la Decana de la PUCE Quito, Arq. Sylvia Jimenez y el Arq. Fernando Zamorano, mientras que la Arq. Viviana Figueroa fue la curadora del evento.
Felicitamos a cada participante!!

Agosto 2019
Proyecto Innoqua 2019
Quito
El sistema piloto Innoqua ya esta en fase de prueba en Quito, inculcaremos los agentes biológicos en el se iniciara el monitoreo. Una instalación realizada con nuestro socio la Universidad de Cuenca /LlactaLAB


Agosto 2019
Premio Ornato 2019
Quito
Se inician los distintos recorridos de las obras participantes para la elección del Premio Ornato de este año, en el cual Grace Yepez se desempeña como Jurado Principal del evento.
Secretaria de Territorio, Habitat y Vivienda Quito

Agosto 2019
Proyecto Innoqua
Provincia de Imbabura
El sistema Innoqua funciona a 100% con agentes biológicos locales. Fuimos a colectar las dafnias en el Lago San Pablo al norte de Quito para preparar su integración en el dafniafiltro, uno de los componentes que permiten el tratamiento de aguas residuales.
Gracias por la orientación entre aguas a @GonzaloSotomayor quien investiga localmente este tipo de zooplankton y Andres Alvarado Martinez socio del proyecto.
Yes Innovation, Universidad de Cuenca, LlactaLAB
Monica Yepez, Nicolas Salmon


Agosto 2019
Proyecto Innoqua
Quito
Innoqua, sitio piloto de Quito: taller con los colegas de la Universidad de Cuenca para analizar la instalación e integrar los sensores que permiten un monitoreo completo del sistema.
Aprovechamos para iniciar el primer video Innoqua y realizar entrevistas.
@Gonzalo Sotomayor, Andres Alvarado Martinez, Nicolas Salmon, Yes Innovation, LlactaLAB

Agosto 2019
BIOM 2019
Francia
Felicidades a FBT isolation, nuestro socio francés para el desarrollo de#BIOM quien obtiene la certificación oficial francesa que garantiza el desempeño de su aislante en paja de arroz


Julio 2019
IMPAQTO 2019
Quito
Presentes en el cuarto taller de emprendimiento de IMPAQTO LAB y Google en el cual tuvimos 4 jornadas llenas de aprendizaje para continuar con nuestro emprendimiento BIOM.

Julio 2019
IMPAQTO 2019
Quito
Articulo en el cual se habla sobre nuestro emprendimiento BIOM explorando mercados en el exterior. Gracias @Impaqto.

Julio 2019
IMPAQTO LAB 2019
Quito
Presentes en el tercer taller de Aceleramiento IMPAQTO con nuestro emprendimiento BIOM.
https://www.facebook.com/IMPAQTO/videos/347438955932032/

Julio 2019
Premio Ornato 2019
Quito
Muy contentos por la nominacion de Grace Yepez como jurado principal del Premio Ornato 2019!!
https://twitter.com/renebedon/status/1148297333941161984

Junio 2019
CLEVER CITIES 2019
Londres
Clever Cities busca experimentar soluciones basadas en la naturaleza como catalizadores de cambios sociales y economicos en barrios. Tras dos dias de intercambio en el municipio de Londres, hoy pudimos apreciar los planes de intervencion en el barrio de Thamesmead, co-disenados por el operador de alojamiento social Peabody junto con los habitantes, para volver a crear cohesion social.
Oportunidad tambien para nosotros presentar los retos de enfrenta #Quito y proponer el barrio de San Enrique de Velasco como sitio piloto.
#Horizon2020, #YesInnovation, #MunicipiodeQuito, #Naturebasedsolutions, #SanEnriqueDeVelascoQuito

Junio 2019
CLEVER CITIES 2019
Londres
Nos recibe la Alcaldia de Londres para la segunda asamblea general de Clever Cities. Londres es una de las ciudades piloto en el proyecto para experimentar un urbanismo mas inclusivo gracias a soluciones basadas en la naturaleza.
Presentaremos esta tarde los avances del proyecto en #Quito
#Horizon2020,

Junio 2019
Proyecto Innoqua 2019
Quito - Ecuador
Ya llegaron los tanques Innoqua en el sitio piloto de Quito!
Dafniafiltro + Lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales.
Próximas etapas: instalación y conexión, integración de lombrices y dafnias e inicio de las pruebas, implementacion de una cobertura de madera.
#aguaresidual
#Horizon2020
Con la cooperación de Universidad de Cuenca y LlactaLAB



Junio 2019
Proyecto BIOM 2019
Quito - Ecuador
Gracias IMPAQTO por su soporte clave para el desarrollo de #BIOM

Mayo 2019
Proyecto BIOM 2019
Quito - Ecuador
Gracias RT en Español por este articulo sobre #BIOM, el nuevo aislante térmico-acústico fabricado a partir de paja de arroz ecuatoriana
Nicolas Salmon, Grace Yepez, Yes Innovation, CESA
FBT isolation
IMPAQTO

Mayo 2019
Exposición de Barrio San Enrique de Velasco en Turquía 2019
Estambul - Turquia
Concurso de ideas: Mi barrio ejemplar y sostenible. Ganador Sector Norte: Barrio “San Enrique de Velasco” presente en la conferencia Internacional "Production of Climate Responsive Urban Built Environments 2019 en Turquia.
Propuesta enfocada en el uso de soluciones basadas en la naturaleza, utilizando una herramienta de urbanismo colaborativo #UnlimitedCities. Equipo conformado por: Arq. Gabriela Mejía, Grace Yépez, Nicolás Salmon, Mauricio Masache, Mónica Yépez, Paco Mejía, Grace Garofalo, Antonio Báez, Micaela Duque, David Montoya.
#Institutometropolitanodeplanificacionurbana, #municipiodequito, #YesInnovation1
#sostenibilidadambiental
Mayo 2019
Production of Climate Responsive Urban Built Environments 2019
Estambul - Turquia
Siempre un gusto hablar de San Enrique de Velasco y de Quito en otras esquinas del mundo.
Esta vez en Estambul en el congreso internacional "Production of Climate Responsive Urban Built Environments", con una presentación enfocada al uso de soluciones basadas en la naturaleza para resolver problemáticas ambientales, económicas y sociales, tal como las propusimos para el concurso Mi barrio ejemplar y sostenible; así que sobre la herramienta de urbanismo colaborativo #UnlimitedCities que utilizamos para establecer la propuesta con los habitantes del barrio.
El abstract de esta publicación y de la segunda que hicimos, sobre el desarrollo de un nuevo indicador de cambio climático, están disponibles aqui:
http://ipc.sabanciuniv.edu/…/upl…/2019/05/IPM_OzetKitabi.pdf
@ipc_ipm, #urbanclimateconference, Sabancı Üniversitesi Minerva Han
Nicolas Salmon, Grace Yepez, Gaby Mejia, Mau Masache, Grace Garófalo, Micaela Duque, David Leonel Montoya Salazar Antonio Báez Cazorla, Monica Yepez, Paco Mejia
Unlimited Cities, 7 Billion Urbanists
Un co-resultado del concurso "Mi barrio ejemplar y sostenible", gracias a Colegio de Arquitectos de Pichincha y a IMPU Quito

Mayo 2019
Production of Climate Responsive Urban Built Environments 2019
Estambul - Turquia
Ultima parada antes de regresar a Ecuador: Estambul, en donde inicio la conferencia internacional Production of Climate Responsive Urban Built Environments 2019.
Presentamos dos estudios desarrollados en Quito:
-
A. Co-design of a Nature-Based Solutions Ecosystem for Reactivating a Peri-urban District in Quito, Ecuador (Grace Yepez, Nicolas Salmon, Gaby Mejia, Paco Mejia, Grace Garófalo, Mau Masache, Micaela Duque, David Leonel Montoya Salazar, Monica Yepez, Antonio Báez Cazorla)
-
Evaluating the Impact of Urban Planning Projects on Climate Change: Towards a Composite Indicator for the Context of Latin America (Nicolas Salmon, Grace Yepez). Trabajo realizado en cooperación con la PUCE_Ecuador
@Istambul Policy Center
@ipc_ipm
Sabancı Üniversitesi Minerva Han
#urbanclimateconference

Mayo 2019
Proyecto BIOM 2019
Lyon - Francia
YES Innovation firma un contrato de cooperación con FBT Isolation para el proyecto BIOM!
El fabricante francés de aislante térmico-acústico nos aporta su soporte técnico en la elaboración industrial del producto BIOM, fabricado con paja de arroz del Ecuador. Gracias a Laurence Treiber y Karim Chettouh por recibir a Nicolas Salmon e iniciar el proceso de intercambio tecnológico con la visita de su planta industrial en Lyon, Francia.
IMPAQTO
@CESA



Mayo 2019
Proyecto CLEVER 2019
Malmo - Suecia
Malmö ha sido pionera del urbanismo sostenible con su eco-barrio Västra Hamnen, el primer barrio neutro en carbono cuando inicio la ola de los eco-barrios en los años 2000.
Como socio del proyecto Clever Cities, el municipio de Malmö nos recibe para desarrollar el proceso de intercambio de experiencia entre ciudades en la implementacion de soluciones basadas en la naturaleza para barrios mas inclusivos.
#Naturebasedsolutions, #LlanoChico, #Horizon2020, Yes Innovation
Municipio de Quito, Malmö, Sfântu-Gheorghe, Covasna, Romania,
Belgrade,ICLEI World Secretariat, Tecnalia, Hambourg, Lárissa,
Larisa, Greece, Madrid, #innoqua_project


Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
Proyecto INNOQUA: Nuevas tecnologías y 11 sitios de demostración

Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
Sesión de clausura de la 7ma reunión en Rumanía.

Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
Continuamos en Rumanía junto a nuestro socio de Cuenca.

Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
El equipo Innoqua 22 socios de 4 continentes: centros tecnológicos, centros de investigación académicos, pymes, grandes empresas y ONGs En Suceava-Rumanía en sitio piloto en condiciones reales que prefigura la comercialización de la tecnología en todo el mundo

Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
El equipo Innoqua 22 socios de 4 continentes: centros tecnológicos, centros de investigación académicos, pymes, grandes empresas y ONGs En Suceava-Rumanía en sitio piloto en condiciones reales que prefigura la comercialización de la tecnología en todo el mundo #innoqua_project


Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
Sesión de Apertura. Proyecto Innoqua, 7mo encuentro en Rumania junto a Chris Buckl. Él es jefe de la Pollution Research Group en UKZN

Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
Seguimos trabajando en Iasi
Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania - 7mo encuentro
Un gusto encontrarse de nuevo con el equipo del proyecto Innoqua, esta vez en Iasi en Rumanía donde nos recibe nuestro socio local Ecoind y donde Innoqua tiene un sitio de demostración.



Mayo 2019
San Enrique de Velasco
Quito
Gracias IMPU Quito para la publicación de los proyectos del Concurso Mi Barrio Ejemplar y Sostenible
>>Propuesta de transformación barrial para San Enrique de Velasco, 1er lugar Sector Norte
Para descargar el libro, haz clic al siguiente enlace:
https://drive.google.com/…/101YktuG8_i6NXWfnke3Xo2ZSg…/view…

Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Quito
Gracias Ecuavisa y Doménica Garcés por el reportaje sobre el tratamiento de aguas en Ecuador y proyecto Innoqua que llevamos en el país en conjunto con la Universidad de Cuenca LlactaLAB minuto 37
https://www.youtube.com/watch?v=uz3azR5EItU&t=2355s
Mayo 2019
Proyecto Innoqua 2019
Rumania
En Iasi, Rumania, esta semana para el 7mo meeting del proyecto Innoqua!
Mayo 2019
Premios Latinoamérica Verde 2019
Quito
BIOM es reconocido dentro de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina / Premios Latinoamérica Verde!!!
Puesto 21 en categoría Producción y consumo responsable
Nos vemos en Guayaquil en Agosto para presentar BIOM

Mayo 2019
San Enrique de Velasco en TRAMA
Mi Barrio Ejemplar y Sostenible - Quito
Gracias Revista Trama-Arquitectura+Diseño #tramaec y el Colegio de Arquitectos de Pichincha #ArqEcuador por la publicación del proyecto de transformación urbana para San Enrique de Velasco en la ciudad de Quito!


Abril 2019
IMPAQTO - Google Developers Launchpad
Programa de aceleracion IMPAQTO Lab Quito
Mucha inspiración, mucho aprendizaje, van a ser 6 meses interesantes! #IMPAQTOec


Abril 2019
EGAL 2019
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Estuvimos presentes en el XVII Encuentro de Geografos de América Latina 2019 con una ponencia sobre indicadores urbanos a escala barrio
Grace Yepez


Abril 2019
Proyecto Innoqua
Ecuador
Y los tanques Innoqua para el sitio piloto de Quito ya llegaron a Guayaqui!! Les estamos esperando esta semana para iniciar la instalación.


Abril 2019
Proyecto H2A
Amaguaña - Pichincha
Obra terminada!!!!
Marzo 2019
Proyecto BIOM
Daule - Guayas
Día de cosecha en Daule! Además del grano, del arroz es interesante para su paja... Seguimos adelante con el proyecto BIOM de fabricación de aislante acústico y térmico a partir de paja de arroz para la construcción sostenible! Y gracias a @CESA por la colaboración!!


Marzo 2019
Mi barrio ejemplar y sostenible
Instituto Metropolitano de Planificacion Urbana (IMPU) - Quito
Interesante vídeo de IMPU Quito sobre el proceso de concursos implementado en Quito desde el año anterior. Y unas palabras sobre San Enrique de Velasco en donde hoy nos implicamos para asegurar la implementación de la agenda barrial ganadora del primer concurso “Mi barrio ejemplar y sostenible”
https://www.facebook.com/IMPUQuito/videos/623646098093852/
Febrero 2019
Proyecto Innoqua
Quito
Un gusto recibir la visita del equipo de Visión 360 de Ecuavisa para un reportaje sobre el tratamiento de aguas residuales y el sistema Innoqua en el sitio piloto de Quito.




Febrero 2019
Proyecto Innoqua
Quito
Obras en casa!
Al pie de la oficina YES, todo listo para fundir la caja que recibirá los tanques Innoqua que ya están en viaje desde Italia.
El sistema, con la ayuda de sus lombrices y dafnias, tratará todas las aguas residuales del edificio con una tecnología 100% natural. Inicio previsto en marzo



Febrero 2019
Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Quito
Participamos en el evento "Construyendo Agendas Ciudadanas para el Desarrollo Urbano Sostenible de Quito" en el cual pudimos ser parte de propuestas para el desarrollo de una agenda ciudadana que permite a la ciudad ser resiliente y sostenible. Esta información será analizada por los candidatos a la Alcaldía de la ciudad.








Febrero 2019
El CAE-P Pregunta
Colegio de Arquitectos de Pichicha
Quito
El CAE-P pregunta a los candidatos a la alcaldía de Quito, el tema Ambiente.
Aquí sus respuestas:
Candidato Juan Carlos Holguín - CREO 21
Candidato Carlos Sevilla - Lista 9
Candidato César Montúfar
https://www.facebook.com/cae.pichincha/videos/1269297369877745/
Candidato Edgar Jacome
Candidato Xavier Buendia Venegas
Candidato Paco Moncayo Izquierda Democratica
Candidato Pablo Dávalos
Candidato Andrés Benavides

Enero 2019
El CAE-P Pregunta
Colegio de Arquitectos de Pichicha
Quito
¿Quieres conocer las propuestas de los candidatos a alcalde del DM de Quito?
Les preguntaremos sobre 10 temas relevantes, durante 5 semanas.
A YES le corresponde el Tercer tema en #ElCAEPregunta: "Medio Ambiente", la PhD. Arq. Grace Yepez formula la pregunta a los candidatos a alcalde del DMQ, quienes tendrán 24 horas para responder.
https://www.facebook.com/cae.pichincha/videos/pcb.258540555040016/1268479276626221/?type=3&theater



Enero 2019
Foro de Ciudades Urbanas Sostenibles
IMPU Quito UN-HABITAT, Wuppertalinstitutet, UN Environment y Programa #CiudadesSostenibles de GIZ Ecuador.
Quito
Portoviejo, Loja, Aguascalientes, Quito, Cuenca...interesantes experiencias compartidas en el foro.
Pudimos presentar esta tarde el proyecto de Barrio Ejemplar y Sostenible para San Enrique de Velasco y la metodologia de urbanismo colaborativo aplicada con la herramienta Unlimited Cities





Enero 2019
Proyecto en Construcción Sostenible
Cayambe
Lugar privilegiado para iniciar un nuevo proyecto. Construcción de lo más sostenible y buena gastronomía están en el programa.
Encantados poder asesorar esta iniciativa para alcanzar sus metas ambientales
@ProyectoCayambe

Enero 2019
Construcción Sostenible
Pontificia Universidad Catolica del Ecuador (PUCE)- Maestria de Arquitectura Sostenible (MAS)
Quito
45 000 toneladas de cemento
420 000 toneladas de chasqui
205 000 toneladas de polvo blanco
268 000 toneladas de agua
Son los recursos utilizados cada año por la producción de los 12 millones de bloques fabricados artesanalmente en la provincia de Cotopaxi. La mayoría de estos bloques, por no decir todos, no cumplen con la norma ecuatoriana.
Orlando Porras, en su tesis de maestría (MAS / PUCE), defiende una profesionalización de esta práctica con criterios técnicos, mejora de las prácticas laborales y optimización de los impactos ambientales. Con resultados muy interesantes. Seguramente un gran reto de futuro para la construcción sostenible.
Muy orgullosos haber podido acompañar este trabajo de tesis de maestría y de la graduación de Orlando ¡Felicidades!!


Enero 2019
PLEA 2018 - Hong Kong
Passive Low Energy Architecture Conference
Pueden encontrar aqui nuestra publicacion:
Comparative analysis of two streets in the center of the city.
SANTIAGO POZO1, GRACE YEPEZ1,2 , NICOLAS SALMON1,2
1Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador
2YES Innovation, Quito, Ecuador



Diciembre 2018
Se termina el 2018!!
Oficina YES
Quito
Un gusto cerrar el año con el equipo YES.
¡Les deseamos felices fiestas y lo mejor para 2019!!!

Diciembre 2018
Retrospectiva 2018
Oficina YES
Quito
Cuatro premios ganados, un nuevo proyecto europeo, nuevas construcciones, nuevos compañeros, nuevas colaboraciones y mucho aprendizaje.
2018 ha sido muy interesante!

























Diciembre 2018
IMPAQTO: Premiación a ganadores Reto Emprendimiento urbano 2018
Sede Cámara de Comercio
Quito
¡Qué mejor regalo de navidad que terminar 2018 con tal impulso para desarrollar nuevos eco-materiales de construcción! Gracias a IMPAQTO y sus auspiciantes, super contentos ganar el reto Emprendimiento Urbano 2018 en la categoría Construcción Sostenible.



Diciembre 2018
Seminarios de Carrera: Arquitectura Sostenible
Universidad Regional Amazonica IKIAM
Tena
Presentes en Sacha Wasi para exponer nuestra ultima experiencia en urbanismo colectivo en el barrio San Enrique de Velasco en Quito.



Diciembre 2018
Mi Ciudad, Nuestro Futuro
Camara de Comercio
Quito
Participamos en este encuentro en el cual pudimos expresar y plasmar soluciones en movilidad para la ciudad de Quito.



Diciembre 2018
Seminario y Taller Quito Resiliente
Centro de Convenciones Eugenio Espejo
Quito
Estuvimos presentes participando en el taller aportando en temas de resiliencia, gestion de riesgos, entre otros temas para nuestra ciudad.


Diciembre 2018
PLEA 2018
Estudios FADA - Pontificia Universidad Catolica del Ecuador
China
Estamos en Hong Kong para PLEA 2018 (Passive Low Energy Architecture).
Un gusto poder presentar un trabajo realizado en Quito en el marco de la maestria MAS de la PUCE y volver a encontrar amigos investigadores



Diciembre 2018
Proyecto Innoqua
Nobatek/INEF4/R2M Solution
Quito
Implementacion prevista en febrero en el sitio piloto de Quito!




Diciembre 2018
Residuos o recursos??
Pontificia Universidad Catolica (PUCE) - Maestria de Arquitectura Sostenible (MAS)
Quito
¿Qué hacemos con los 160 000 m3 de residuos de construcción producidos cada mes en la ciudad de Quito?
Un gusto poder participar ayer a la defensa de tesis de maestría MAS / PUCE de la Arq. Irene Cabezas, quien desarrollo herramientas para optimizar la reubicación de residuos de demolición, con un análisis técnico, económico y ambiental.
Dirección de tesis realizada por Grace Yepez y una aplicación piloto a nuestro proyecto de construcción Huanacauri con un resultado de 96% de reubicación de materiales!!
Excelente trabajo y una cimentación de alto nivel para el proyecto MINUR (Minería urbana) que busca revolucionar la gestión de residuos de construcción en Ecuador.



Diciembre 2018
Proyecto Innoqua
Horizon 2020
Europa
Buenas noticias para el proyecto: Innoqua en el centro de los medios de comunicación de la ue-Horizon2020
Lee el último artículo aquí: https://t.co/LzHEnYmvHm


Diciembre 2018
Gobierno Abierto - Ganadores Mi barrio ejemplar y sostenible 2018
Ganadores Sector Norte
Quito
Propuesta para San Enrique de Velasco ahora online en Gobierto Abierto Quito


Diciembre 2018
IMPAQTO - Reto Emprendimiento Urbano 2018
Categoria: Construccion sostenible
Quito
Excelente dia con IMPAQTO ! Una animacion muy interesante para afinar nuestras propuestas de emprendimiento, aprendimos mucho. Y la oportunidad de presentar en modo pitch nuestras 3 propuestas, super desafio.


Noviembre 2018
IMPAQTO - Reto Emprendimiento Urbano 2018
Categoria: Construccion sostenible
Quito
Presentamos 4 propuestas de innovacion en el Reto Emprendimiento Urbano 2018. Son proyectos que estamos desarrollando y que iniciaremos pronto.
Comentarios y apoyos bienvenidos!
BloQ: proyecto que desarrollamos con Wladimir Castro

Noviembre 2018
IMPAQTO - Reto Emprendimiento Urbano 2018
Categoria: Gestion de desechos solidos
Quito
Presentamos 4 propuestas de innovacion en el Reto Emprendimiento Urbano 2018. Son proyectos que estamos desarrollando y que iniciaremos pronto.
Comentarios y apoyos bienvenidos!
>> COCOTTE: huevos gratis por quien apoya!! ;)

Noviembre 2018
IMPAQTO - Reto Emprendimiento Urbano 2018
Categoria: Construccion Sustentable
Quito
Presentamos 4 propuestas de innovación en este nuevo Reto. Son proyectos que estamos desarrollando y que iniciaremos pronto.
Comentarios y apoyos bienvenidos!
BIOM: proyecto que desalloramos en colaboración con una universidad local e Ing. Marcelo Argotti.

Noviembre 2018
IMPAQTO - Reto Emprendimiento Urbano 2018
Categoria: Construccion Sustentable
Quito
Presentamos 4 propuestas de innovacion en este nuevo Reto. Son proyectos que estamos desarrollando y que iniciaremos pronto.
Comentarios y apoyos bienvenidos!
>> WOO-BE: proyecto que desarrollamos con Maderas Guerrero, la empresa francesa Pampi Duhalde y el centro tecnologico Nobatek/INEF4

Octubre 2018
Conversatorio ganadores Sector Norte "Concurso de Ideas"
Colegio de Arquitectos - CAE - P e Instituto Metropolitano de Planificacion Urbana - IMPU
Quito
Presentamos la propuesta urbana para el barrio San Enrique de Velasco, Ganador del concurso "Mi barrio ejemplar y solidario". en el CAE-P e intercambiamos con los otros equipos ganadores sobre la implementación de la agenda barrial.
.




Octubre 2018
Invitacion Conversatorio ganadores "Mi Barrio Ejemplar y Sostenible"
Colegio de Arquitectos - CAE-P e Instituto Metropolitano de Planificacion Urbana - IMPU
Quito
Los esperamos en el conversatorio sobre los proyectos ganadores del Concurso de Ideas "Mi Barrio Ejemplar y Sostenible".
- Barrio La Primavera: Emmanuel Mendoza y Bianka Carrión
- Barrio San José de Cocotog: Juan Pablo Navas Tapia y Byron Cadena
- Barrio San Enrique de Velasco: Gabriela Mejía Gómez y Grace Yepez
- Barrio Martha Bucaram: Osvaldo Paladines y Zulema Jaramillo.

Octubre 2018
Urbanismo Colaborativo Unlimited Cities
Generando ideas
Quito
Día de debrief con el equipo de 7 Billones de Urbanistas sobre el uso de la herramienta de Urbanismo colaborativo Unlimited Cities para desarrollar la propuesta para el barrio San Enrique de Velasco en Quito
Unlimited Cities está aplicandose hoy en Ginebra, Toronto, Taipéi y Randers en Dinamarca. Todos conformamos una comunidad de trabajo open source sobre transformación urbana implementada desde la gente y su territorio.


Octubre 2018
Infiltracion de aire e impacto en el confort de edificaciones de Quito.
Pontificia Universidad Catolica del Ecuador (PUCE) - Facultad de Arquitectura, Diseno y Artes (FADA)
Quito
Conclusiones interesantes y seguramente un tema de futuro en Ecuador. Felicidades a Christian Benalcazar por su defensa de tesis de maestria que tuvimos la oportunidad de dirigir.


Octubre 2018
Mi Barrio Ejemplar y Sostenible
Pontificia Universidad Catolica del Ecuador (PUCE) - Facultad de Arquitectura, Diseno y Artes (FADA)
Quito
Socializamos en la Facultad de Arquitectura de la PUCE con la presencia del Arq. Antonio Salvador del Instituto Metropolitano de Planificacion Urbana (IMPU) y de la Arq. Natalia Corral del Colegio de Arquitectos del Ecuador sede Pichincha (CAE) sobre el proceso y la propuesta realizada para el barrio San Enrique de Velasco en el marco del concurso Quito - Mi Barrio Ejemplar y Sostenible / Propuesta ganadora para el Sector Norte de la ciudad.




Octubre 2018
Tema actual: Demolicion
Colegio de Arquitectos - CAE
Quito
Estuvimos presentes en la excelente presentación del libro «Demolición: El Agujero Negro De La Modernidad” escrito por Verónica Rosero.
Un tema muy pertinente y un análisis apasionante
¡Felicidades!

Octubre 2018
Cycle Terre
Urban Innovatite Actions
Sevran Francia
Se inicia este proyecto de investigación e implementación experimental de gran escala para soportar el reto de reutilizar en la construcción de nuevos barrios en Paris 70% de los 43 millones de toneladas de tierra que serán excavadas para la construcción del metro Grand Paris Express.
Una iniciativa que demuestra que la tierra es definitivamente un material de futuro.


Octubre 2018
Dia Mundial de la Arquitectura
Colegio de Arquitectos de Tungurahua (CAE-T)
Ambato
ARQUITECTURA: Y si cambiamos de CHIP!
Para festejar el Dia Mundial de la Arquitectura, el Colegio organiza una serie de conferencias academicas en la cual tenemos el placer de participar.


Octubre 2018
Concurso de Ideas " Mi barrio ejemplar y sostenible"
Instituto Metropolitano de Planificacion Urbana (IMPU) - Colegio de Arquitectos de Pichincha (CAE) - Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
Quito
GANAMOS!!!
Primer premio en el concurso de ideas "Mi barrio ejemplar y sostenible" organizado por el Municipio de Quito !
Estamos orgullosos de este súper equipo dedicado día y noche para desarrollar una propuesta innovadora, sostenible y realista para el barrio San Enrique de Velasco en el norte de Quito.
Urbanismo colectivo + Soluciones basadas en la naturaleza + Activación económica + Economía circular y sostenibilidad
Un equipo conformado por GMG Diseño y Construcción, YES Innovation, EcoGlobal Solutions: Gaby Mejia, Grace Yepez, Nicolas Salmon, Monica Yepez, Mau Masache, Francisco Mejia, Grace Garófalo, Antonio Báez Cazorla, Micaela Duque, David Leonel Montoya Salazar, Vivi James






Octubre 2018
Proyecto Innoqua
Horizon 2020
La semana pasada en Cagliari, Cerdeña, en el foro nacional de las partes interesadas, nuestro socio r2m solution estaba debatiendo nuevas fronteras de la sostenibilidad urbana, la eficiencia energética y soluciones basadas en la naturaleza para green up our world. También se presentó el proyecto Innoqua como iniciativa pionera de la nbs en el sector de las aguas residuales.
El evento reúne a la comunidad de partes interesadas en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética con el objetivo de promover un debate sobre la estrategia de gestión y los resultados del programa H2020, mediante un diálogo constructivo entre las partes interesadas, fomentando la cooperación y las sinergias.

Septiembre 2018
Proyecto Innoqua
Quito - Ecuador
Innoqua no es sólo la tecnología. Los aspectos de género también están en el centro de atención...
#sanitation4all



Septiembre 2018
PLEA 2018 - Confirmación
Estudios FADA - Pontificia Universidad Catolica del Ecuador
Participación confirmada en PLEA 2018 en Hong Kong en diciembre, conferencia mas importante del mundo en arquitectura sostenible. Presentaremos nuestro último trabajo sobre vegetación como herramienta para mejorar el confort térmico y la exposición a radiación solar en las calles de Quito.
Un estudio realizado en calles de La Mariscal por Santiago P Navas bajo direccion de Grace Yepez y cooperacion de Nicolas Salmon. Tesis de maestria MAS / FADA-PUCE
PUCE_Ecuador
Fada Puce
#NatureBasedSolutions
Municipio de Quito
PLEA / Sustainable Architecture and Urban Design


Septiembre 2018
Tiempos de concurso..
Quito - Ecuador

Septiembre 2018
CLEVER Cities
Quito - Ecuador
Una pausa para plantar árboles en la calle: 100% nativos de Quito
Buen ejercicio, bueno para los pájaros y bueno para el barrio!
Gracias por la ayuda Equipo!!
#Quitosostenible, #cambiarmiraflores, #treeplanting, #Naturebasedsolutions, Municipio de Quito

Agosto 2018
CLEVER Cities
Quito - Ecuador
Y desde junio se anadio el proyecto CLEVER Cities en el cual desarrollamos soluciones basadas en la naturaleza como nueva herramienta de urbanismo inclusivo, con aplicacion en Quito!!
https://ec.europa.eu/easme/en/news/nature-based-solutions-are-helping-address-urban-challenges


Agosto 2018
Unlimited Cities
Quito - Ecuador
Volvemos al trabajo con nuevas perspectivas ;)
YES se asocia con 7 BILIONS URBANISTS, asociación francesa dedicada al urbanismo colaborativo. Esta colaboración nos permite aplicar la tecnología Unlimited Cities para proyectos de planificación urbana participativa en Ecuador.
https://www.7billion-urbanists.org/


Julio 2018
Proyecto Innoqua
Manchester - Inglaterra
Nuestra colega Louise Hannon de nuestro socio NUI Galway presentó el proyecto innoqua esta semana en la conferencia europea de gestión de aguas residuales en el Manchester United Stadium. El programa abarcó los principales desafíos para el sector del agua en general. Buen apoyo de Dean Herron y David Tompkins, expertos de nuestro socio aqua enviro / Suez.
#Horizon2020



Julio 2018
Pruebas - Proyecto Innoqua
Girona - Espana
La fase de prueba comenzó en nuestro sitio piloto de NUI Galway, Irlanda. La tecnología lumbrifilter se está poniendo a prueba como un sistema de tratamiento secundario para las aguas residuales municipales. Lee más en nuestro blog: https://bit.ly/2NvKSYb
#Horizon2020
#sanitation4all



Julio 2018
Sitio piloto - Proyecto Innoqua
Girona - Espana
Visita al siguiente sitio piloto de daphniafilter en Universitat de Girona,
#Horizon2020.



Julio 2018
INNOQUA - Europa
Girona - Espana
Un equipo fuerte - reunión bi-Anual de nuestro proyecto innoqua en el Parc Tecnologic del Universitat de Girona.
#Horizon2020



Julio 2018
Visita al sitio piloto - INNOQUA
Girona - Espana
Tecnologia de tratamiento de aguas residuales a base de zooplankton Daphnia
Nature-based solutions
Horizon2020
https://www.facebook.com/innoqua/videos/822965681229832/



Julio 2018
Innovación para la Agricultura, agroindustria y alimentos
Universidad Politecnica Salesiana
Quito
Estuvimos presentes en este ciclo de conferencias para conocer los nuevos retos y oportunidades de emprendimiento en el país como con la Comunidad Europea.


Julio 2018
Reunion Bianual INNOQUA - Europa
Girona - Espana
Sesión de apertura de nuestra reunión bianual de proyectos en Girona, España, por Nuria Frigola corominas, directora de desarrollo del campus de agua del Universidad de Girona.
#sanitation4all



Julio 2018
Proyecto Innoqua - Europa
Girona - Espana
Iniciamos hoy la quinta reunion de Innoqua. Un gusto volver a ver los socios del proyecto para definir soluciones de transferencia entre los prototipos desarollados en laboratorio en Galway and Girona y la implementacion en los sitios de demostracion que incluyen Quito, Cuenca y Arequipa en America Latina.



Junio 2018
R-VOLUTION
Anglet - Francia
Participamos en R-evolution, la incubadora Arkinova. Conferencia inspiradora sobre la integracion del digital para la innovacion en arquitectura
www.r-evolution.tech
#Nobatek/INEF4
#parametric design
#makers
#robots
#3Dprinting
#BIM



Junio 2018
INNOQUA
Girona - Europa
Daphnia filtro pilote inicio en Girona.
Nuestro proyecto de Horizon2020 está reuniendo impulso. Lee la historia completa en las primeras pruebas (incluido un video): https://bit.ly/2yd53Yq
#sanitation4all
#Tratamiento de aguas residuales



Junio 2018
CLEVER Cities
Co-designing locally tailored ecological solutions for value added, socially inclusive regeneration in cities - Europa
En Hamburgo iniciamos el proyecto CLEVER Cities!
34 socios comprometidos para desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para operaciones de regeneracion urbana inclusiva
Hamburg, Milan, London, Quito, Madrid, Belgrade, Larissa, Malmo, Sfantu Georghe


Junio 2018
Distinción Ambiental
Secretaria del Ambiente, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
GANAMOS !!!
YES recibe una doble Distinción Ambiental 2018 !
La primera que nos distingue como pyme más verde de la ciudad de Quito! Y la segunda por nuestro proyecto de edificacion ecoeficiente Huanacauri!



Junio 2018
Congreso de Investigación en Francés
Escuela de Lenguas de la FCLL - Pontificia Universidad Católica - Quito
Participamos al Primer Congreso de Investigación en Francés "Échanges de Savoirs en Français" con el tema Architecture et urbanisme. La finalidad de este congreso es transmitir los resultados de varias investigaciones y destacar las oportunidades que se pueden tener al conocer este idioma.



Mayo 2018
CLEVER Cities
Co-designing locally tailored ecological solutions for value added, socially inclusive regeneration in cities
Firmamos un nuevo proyecto Europeo Horizon 2020: CLEVER Cities.
Junto con 33 socios expertos internacionales desarrollaremos y experimentamos soluciones basadas en la naturaleza para la regeneración social e inclusiva de áreas urbanas deprimidas. La ciudad alemana de Hamburgo lidera este proyecto de 5 años con un fondo de alrededor de 15M€.
La experimentación se desarrollará en las ciudades de Hamburgo, Londres, Milán, Quito, Madrid, Malmo, Belgrade, Sfantu Gheorghe, Dimos Lariseon y se extenderá a otras ciudades de América Latina y China.
Tuvimos el agrado de poder asociar al Municipio de Quito por medio del Fondo Ambiental y la Secretaría de Ambiente Quito en la propuesta que se volvió exitosa; estamos encantados poder ahora iniciar los estudios con una aplicación local en Ecuador.
Lanzamiento oficial del proyecto es el 6 de Junio en Hamburgo.



Mayo 2018
Manual de Gestión de Residuos en Desastres.
Quito
Participamos en el desarrollo de una Guía de manejo de residuos post desastre en colaboración con AIDIS, ACRA, Municipio de Quito, Municipio de Cuenca, Secretaria de Gestión de Riesgos, MAE, ASAMTECH, AME que será presentada durante la próxima conferencia AIDIS.









Abril 2018
Semana de la Sostenibilidad - Día del Diseño Sostenible
FADA - PUCE; Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Pontificia Universidad Católica - Quito
Un gusto poder compartir nuestras experiencias en soluciones basadas en la naturaleza para una arquitectura y un urbanismo sostenibles en Quito, en el Dia del Diseño Sostenible la semana anterior:
- Utilizar agentes biológicos para tratar aguas residuales: Innoqua
- Aplicar técnicas naturales low tech para una gestión completa del agua en el proyecto multi-viviendas HUANACAURI en el barrio San Juan
- Proponer un nuevo concepto de ruptura con la instalación de gallineros urbanos en el hipercentro de Quito para reciclar desechos orgánicos: el proyecto COCOTTE




Abril 2018
Semana de la Construcción
FADA - PUCE; Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Universidad - Quito
Presentamos algunas experiencias nuestras de estrategias de construcción sostenible en Europa y en Ecuador en este evento organizado por la Facultad de Arquitectura en la PUCE Quito. Proyectos Shibam, #Innoqua, Hit2gap, Chalet Jeanne, Clever cities y Huanacauri entre otros.


Abril 2018
Cocotte
AEI, Alianza para el emprendimiento y la innovación - Quito
YES inicia un nuevo concepto original de economía circular en la ciudad de Quito : COCOTTE !
Descubre el concepto que defendemos en el concurso Reinventa y Recicla / Quito y si quieres huevos gratis ;) danos un like!
http://www.mi.quito.gob.ec/Perfil/Index/3995



Marzo 2018
Ideaton - "Reinventa y Recicla"
Quito
La Ideatón cívica quiere identificar nuevas propuestas para mejorar el proceso de recolección de reciclaje de la ciudad de manera inclusiva y diferente. Yes presentará un nuevo proyecto en el cual se propone el uso de predios, el reciclaje y la economía circular..

Marzo 2018
Casa H2A
Amaguaña
Iniciamos un nuevo proyecto arquitectónico de una casa multifamiliar en el Valle de los Chillos.

Febrero 2018
Concurso FAMAE
Francia
FAMAE es una fundación francesa que financia brillantes inventores para ayudarlos a crear objetos simples e innovadores que mejoran significativamente la vida cotidiana de cientos de millones de habitantes urbanos y reducen sus gastos a la vez que reducen significativamente su huella ambiental en las áreas de desechos. agua, comida, calidad del aire y energía.
COCOTTE propone un nuevo modelo de reciclaje de residuos orgánicos basado en la utilización de predios urbanos vacíos (en espera de construcción) para implementar gallineros temporales. Los vecinos aportan sus residuos a cambio de huevos. Conjugue reciclaje, ocupación de predios vacíos, una dinámica barrial de educación y un modelo económico viable.


Febrero 2018
PLEA 2018
Hong Kong - Passive Low Energy Architecture Conference
PLEA 2018 - Hong Kong - Passive Low Energy Architecture Conference
Como miembros del comité científico iniciamos las evaluaciones de propuestas de publicaciones para la 13ma conferencia PLEA, que se desarrolla este año en diciembre en la Chinese University of Hong Kong bajo la temática Smart and healthy within the 2 degree limit


Febrero 2018
Colaboraciones en YES
Oficina YES - Quito
Karol Morillo inicia a formar parte de nuestra empresa realizando sus prácticas pre profesionales. Frecuenta el noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Central del Ecuador y se ha desempeñado como voluntaria en distintos proyectos y colaboraciones tanto en Estados Unidos como en Ecuador, entre ellos podemos citar los siguientes:
-
Proyecto de reciclaje en Colorado
-
Proyecto Restauración del Páramo Andino en Cotopaxi
-
Ayudante de laboratorio en el Centro de Biología de la Universidad Central en Quito
-
Programa de Localización GIS en el Ministerio de Salud en Quito
-
Ayudante técnico de Consultoría Ambiental en Quito
-
Ayudante técnico de SSO en la Planta de Recuperación Minera CASI LSA S. A.
-
Veeduría Ciudadana Yasuní - ITT en el Ministerio de Gestión de la Política
-
Ayudante técnica de Consultoría Ambiental en la Academia de Innovación para la Sostenibilidad
Febrero 2018
REMCI
Red de mujeres científicas en el Ecuador - Quito
Nos asociamos a la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas REMCI. Ésta es una red apartidista, independiente y sin fines de lucro de mujeres ecuatorianas activas en la academia e investigación de Ecuador y del mundo y su objetivo principal es contribuir al desarrollo sostenible de Ecuador a través de ciencia, tecnología e innovación creada e impulsada por mujeres científicas ecuatorianas.

Febrero 2018
Marianne - Equateur
Red de mujeres - Quito
Integramos esta red que reúne a mujeres francófilas y francófonas (franco-ecuatorianas, franco-latinoamericanas o francesas) residentes en Ecuador, procedentes de todos los sectores profesionales que cultivan una relación fuerte con Francia.
El objetivo de las MARIANNE sudamericanas es constituir un vínculo entre sus miembros así como de ser una herramienta que contribuye para la igualdad de las mujeres en un mundo donde todavía se lucha por el reconocimiento y el lugar legítimo de las mujeres en la sociedad.
https://ec.ambafrance.org/Red-de-mujeres-francofilas-Marianne-Ecuador



Febrero 2018
CEDEUS
Centro de Desarrollo Urbano Sustentable
Nos incorporamos a este Centro de Investigaciones el cual reúne investigadores líderes en su campo que buscan aportar de forma interdisciplinaria a los desafíos de investigación, de formación de capital humano y de vinculación con el medio en la temática del Desarrollo Urbano Sustentable.
http://www.cedeus.cl/redeus/integrantes/yepez-grace/


Febrero 2018
Proyecto Innoqua - Europa
Pavia - Italia
Nuestro equipo INNOQUA de socios de 20 instituciones científicas, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro en Europa y Las Américas en nuestro 4 ° Encuentro de Proyectos en Pavía, Italia. Un equipo altamente comprometido que desarrolla, prueba y trae al mercado una solución innovadora y sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Financiado por el programa Horizon2020 de la UE.




Enero 2018
Inequidad de Genero y Salud de las Mujeres
Ministerio de Salud Publica - Alianza Francesa
Quito
Encuentro en el que se trato sobre la desigualdad de genero y el acceso de la mujer a la salud publica. Un fenomeno presente no solo en nuestro pais. Hubo la intervencion de la Ministra de Salud, Veronica Espinosa, asi como de otras mujeres que trabajan por el bienestar de la mujer.
Enero 2018
Se buscan practicantes
Oficina YES Quito
En el marco de su desarrollo y en apoyo a nuevos proyectos arquitectónicos y de innovación, YES busca integrar una colaboración con estudiantes practicantes en su oficina de Quito.
Proyecto 1: Certificación ambiental del proyecto Huanacauri
Proyecto 2: Desarrollo de muros ecológicos



Diciembre 2017
Infoday Horizon 2020 Quito
SENESCYT, Delegación de la Unión Europea - Quito
Presentamos nuestra experiencia en proyectos europeo de I+D en el Infoday Horizon 2020 en Quito organizado por la Secretaría Educación Superior Ecuador (Senescyt) y la Delegación de la Unión Europea.
Proyectos Innoqua y Clever cities.





Diciembre 2017
Eficiencia en el Manejo del Agua en el Sector Hospitalario.
PUCE/FADA/MAS Quito
En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador tuvo lugar la presentación de este tema de tesis realizado por Arq. Marco Antonio Vasconez, bajo la dirección del Dr. Ing. Nicolas Salmon, siendo el primer graduado de la Maestría de Arquitectura y Sostenibilidad del año en curso.


Noviembre 2017
Proyecto MINUR
Congreso de Estudios Urbanos 2017 - FLACSO - Quito
Hacia una nueva minería urbana.
Transformar la producción de residuos del sector de la construcción en nuevas oportunidades de economía circular para Quito. Esta fue la presentación en la FLACSO del tema de tesis de la Maestría de Arquitectura y Sostenibilidad de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes PUCE por parte de Arq. Irene Cabezas con la dirección de la Dra. Arq. Grace Yepez.




Noviembre 2017
Proyecto INNOQUA
Visita de los socios del LlactaLab / Universidad de Cuenca / en el sitio piloto de Quito
Tuvimos el agrado de tener la visita de Augusta Hermida Palacios del LlactaLAB, Universidad de Cuenca, socio del proyecto Innoqua, con la finalidad de conocer el sitio piloto del proyecto en Quito.

Octubre 2017
Nueva oficina YES
Quito
Nuestro estudio después de una remodelación completa, abre sus puertas.
Estamos ubicados en la calle Armero Oe 7-261 y el Oro, les esperamos!!





Octubre 2017
Conferencia Premio Sacha - Segunda edición
Foro Técnico Colegio de Arquitectos del Ecuador - Sacha
Presentación sobre Arquitectura y urbanismo como oportunidades de creación para la sostenibilidad de los territorios.
En este foro técnico abordamos nuestra experiencia en construcción en madera en Francia con una vivienda de bajo consumo energético (BBC) construida en Biarritz.
Hablamos también de nuestro nuevo proyecto Huanacauri en Quito y sus exigencias medioambientales




Septiembre 2017
Seminario Ciudades Inteligentes y Desarrollo Sostenible
Segunda edición - Quito
Bajo la invitación de la Camara de Comercio e Industria Franco Ecuatoriana (CCIFEC), YES gestiono la organización de la sesión "Habitat sostenible" en esta segunda edición del seminario.
Ademas pudimos presentar dos ponencias al publico presente:
-
El proyecto Europeo INNOQUA, que busca acelerar la introducción al mercado de una solución modular, escalable y ecológica de saneamiento autónomo para responder a necesidades de tratamiento de agua en zonas rurales aisladas y zonas urbanas no conectadas al alcantarillado.
-
Una presentación de nuestras experiencias europeas en cuanto a creación de valor gracias a proyectos de construcción y urbanismo sostenibles.



Septiembre 2017
Quebradas: nuevo modelo de recuperación y protección para las quebradas de Quito
Propuesta de proyecto a los fondos internacionales Darwin Iniciatives de Reino Unido y CLIMA+ de la Union Europea
Definir y experimentar en un sitio piloto en Quito el potencial de un nuevo modelo de recuperación y protección de los ecosistemas de tipo quebradas (barrancos naturales) basado en cuatro pilares: valoración ambiental y de servicios ecosistemicos, planificación urbana, integración social y desarrollo económico micro-local









Septiembre 2017
Proyecto CLEVER
Propuesta de proyecto - Programa EU Horizon 2020
Junto con 31 socios internacionales (En Ecuador: YES y la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito), hemos definido y propuesto un proyecto de integración de soluciones basadas en la naturaleza para una planificación urbana sostenible e inclusiva. Aplicaciones previstas en ciudades de Londres, Milán, Hamburgo, Madrid, Malmö, .. y también Quito.


Agosto 2017
Prototipo Esponja Urbana
Propuesta de planificación urbana experimental en el centro de Quito para la gestion sostenible de aguas lluvias / CAE - Sede Pichincha
Proponer un nuevo modelo tecnologico y de espacio publico que permita una gestión optimizada de aguas lluvias y así evitar inundaciones en episodios de precipitación intensa


Junio 2017
Asamblea General Nobatek/INEF 4
Anglet - Francia
Como socio activo del Centro Tecnológico francés Nobatek, se realizo la presentación de nuestras actividades en América Latina y planteamiento de nuevas oportunidades para colaborar con Europa





Junio 2017
Asamblea general 2017 del Proyecto Europeo Innoqua
Galway - Irlanda
Tercera reunión del Proyecto Europeo Innoqua enfocado a las nuevas soluciones de saneamiento autónomo, el evento fue realizado en las instalaciones de la National University of Ireland in Galway (NUIG), Irlanda, en donde se discutieron los procesos de diseno tecnológico en curso y las próximas etapas del proyecto





Mayo 2017
Congreso de Innovación y Cooperación Europa - América Latina
Senescyt - ESPE
Presentación del proyecto Europeo Innoqua como ejemplo de colaboración EU-CELAC via el programa Horizon 2020 en las instalaciones de la Escuela Politécnica del Ejercito en la ciudad de Quito




Mayo 2017
Llacta Camp 4.0
La ciudad que aprende - Llacta Lab Cuenca
Presentación del trabajo "Evaluación medioambiental de proyectos urbanos sostenibles a través NEST, un herramienta desarrollada para los actores del urbanismo de las ciudades frente al cambio climático"


Abril 2017
Jardin de terrazas
Quito
Cuando un muro se cae y permite ver la quebrada que escondía, que mejor oportunidad para un jardin abierto a la riqueza del paisaje local. Diseno y realización de un jardin particular en terrazas en borde de quebradas.


Febrero 2017
Maison MORZINE
Rehabilitación e extension de un chalet en las Alpes francesas
Iniciamos los diseños para una nueva configuración de casa en la estación turística de Morzine en Haute Savoie, Francia

Febrero 2017
YES se reestructura
Innovación + Arquitectura + Construcción
Luego de un primer año de actividad reestructuramos nuestra organización en YES para integrar las actividades de arquitectura que llevamos bajo el nombre GRACE YEPEZ ARQUITECTURA y las de construcción / promoción inmobiliaria que realizamos como VICMONGRA, ademas de la actividad relacionada con innovación, asesoría y tecnología.
Esta transversalidad en el sector de la construcción nos permite intervenir en multiples escalas y en todas las fases de construcción / planificación, que sea para realizar diseños, manejar obras o desarrollar nuevos conceptos y tecnologías. La complementariedad de estas actividades genera un valor agregado en nuestra producción arquitectónica, científica y comercial que orientamos in fine totalmente hacia una mayor sostenibilidad e inclusion.
Pronto modificaremos este sitio web para mostrar este conjunto de actividades.



Enero 2017
HUANACAURI
Diseño + Ingeniería ambiental + Construcción de un conjunto de vivienda de alto desempeño ambiental en San Juan , corazón de Quito
Iniciamos los trabajos de diseño arquitectónico e ingeniería ambiental para el proyecto Huanacauri, conjunto de 9 casas y departamentos en el barrio de San Juan en Quito.
Buscamos alcanzar en este proyecto una alta calidad arquitectónica para una oferta de vivienda asequible, con alto nivel de desempeño ambiental via conceptos y técnicas que nos permitan tratar temáticas de reciclaje, agua, uso de materiales livianos para sismo-resistencia, confort lumínico, confort acústico y eficiencia energética.

Enero 2017
QUEBRADAS - Transforming a city ravine into a productive and inclusive urban public space
Quebrada Rio Grande, Quito / UN-Habitat’ Global Public Space Programme
Propuesta de proyecto conjuntamente con el IMPU (Instituto Metropolitano de Planificación Urbana) Quito para desarrollar un nuevo modelo urbano-económico-social-ambiental para una quebrada de Quito. Proyecto a realizar en el marco de la convocatoria de Naciones Unidas para nuevos tipos de espacios urbanos sostenibles e inclusivos


Enero 2017
TRASCENDENCIAS
Y si proponíamos un nuevo futuro para las casa patrimoniales Quiteñas ?
Propuesta de proyecto en el marco del fondo AFCP / US Embassy para desarrollar un proceso inclusivo replicable de rehabilitación y aplicación experimental a la casa Luis Felipe Borja en Quito.
Cooperación con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito.



Enero 2017
Oficina YES
Iniciamos el año con una obra algo especial: la transformación de un estudio en nuestras nuevas oficinas en Quito.
Tomemos cita en algunas semanas para la inauguración!

Diciembre 2016
LET2017 - Presentación del proyecto Innoqua
Del 29 de mayo al 2 de junio se desarrollara la conferencia LET2017 sobre tecnologías de tratamiento de agua en Brasil, organizada por la International Water Association.
Presentaremos el trabajo en desarrollo en el marco del proyecto europeo INNOQUA y sus implicaciones en América Latina

Noviembre 2016
YES se vuelve miembro de Nobatek
Tras 12 años de actividad como asociación, el centro tecnológico francés Nobatek especialista en construcción sostenible acaba de cambiar de estatus para ahora ser una sociedad cooperativa sin ánimo de lucro.
Desde YES hemos decidido aprovechar esta oportunidad para materializar los enlaces históricos fuertes de colaboración que nos une con el centro, entrando como inversor en la sociedad en el momento de su creación el 25 de noviembre pasado.
Felicidades al equipo de Nobatek / INEF4 por esta nueva mutación y estamos orgullosos poder ser parte de ello.


Octubre 2016
Innovación y transferencia tecnológica
Congreso Internacional de Innovación y Transferencia de Conocimiento - CIITC 2016
Luego de 12 años de fuerte desarrollo, el centro tecnológico francés Nobatek a demostrado el interés de su modelo exitoso. Presentamos en CIITC los ingredientes de éxito de este modelo según nuestra experiencia en el equipo Nobatek durante los últimos 10 años.
Puedes descargar el articulo y la presentación sobre este modelo y su adaptación hoy en Ecuador con la empresa YES

Octubre 2016
Urbanismo sostenible: evaluar el impacto
Foro Evaluación del impacto de proyectos urbanos - HABITAT III
Mas de 150 personas asistieron en este Foro que organizamos en el marco de Habitat III y con el auspicio de la PUCE, con la presentación de experiencias, herramientas y propuestas para ayudar a la toma de decisión durante el diseño de proyectos de urbanismo.
Puedes descargar nuestra presentación de la herramienta NEST aquí!


Octubre 2016
SANEAMIENTO SOSTENIBLE en Ecuador
El proyecto INNOQUA presentado en el stand de la Unión Europea durante Habitat III, en el Foro Saneamiento Sostenible - HABITAT III y en el Simposio sobre nuevas tecnologías para el tratamiento de efluentes
Con Innoqua buscamos nuevas soluciones para tratar las aguas servidas, apoyando nos en tecnologías ya maturas que permiten un saneamiento autónomo, de bajo costo, con poco mantenimiento y sobre todo sostenible (ningún uso de químicos, todas las tecnologías se apoyan sobre agentes de tratamiento biológicos).
Creemos que estas soluciones pueden resolver problemas en Ecuador, que sea en sector rural o en sector urbano.
Durante las primeras presentaciones de esta iniciativa en Quito, pudimos alcanzar mas de 200 personas en cada evento. Si busca soluciones de saneamiento para su vivienda, su proyecto de construcción, su comercio o su municipalidad, colaboremos !
Para mas información, pueden descargar nuestra presentación del proyecto aquí! El sitio web www.innoqua.eu sera online en noviembre del 2016



Octubre 2016
HABITAT III esta en Quito !
YES Innovation y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador organizan dos Foros en el marco de HABITAT III, del 17/10 al 20/10 en Quito, Ecuador
FORO Saneamiento sostenible
Mas de 80% del agua residual no recibe tratamiento en Ecuador. Esto genera una contaminación masiva de los ríos y zonas húmedas así que problemáticas de salud. La situación es similar en la mayoría de países de América Latina.
Esta situación tiene soluciones.
Con expertos internacionales y actores locales hablaremos de la evolución en el mundo del desarrollo de sistemas ecológicos de saneamiento, presentaremos experiencias internacionales e iniciativas en Ecuador.
DONDE? Quito, Campus PUCE, Edificio de profesores, salón social
CUANDO? 19/10, 14h30 - 17h
COSTO? gratis
PROGRAMA? Aquí
FORO Evaluación del impacto de proyectos urbanos
Todos queremos ciudades sustentables e inclusivas. Pero como hacerlo realidad ?
La evaluación de impacto es una técnica imprescindible para alcanzar metas de sostenibilidad y desempeño medio-ambiental e social para proyectos de planificación urbana.
Con expertos del sector académico, publico y privado que desarrollan soluciones para Ecuador hablaremos de indicadores, de herramientas y de experiencias llevadas en nuestros país así que de nuevas practicas que vienen revolucionar la fabricación de nuestros barrios y de nuestras ciudades.
DONDE? Quito, Campus PUCE, Aula de ciencias exactas, 5to piso
CUANDO? 17/10, 9h-11h
COSTO? gratis
PROGRAMA? Aqui
Octubre 2016
CIITC 2016 - Congreso Internacional de Innovación y Transferencia de Conocimiento
Quito - 25-27 de Octubre 2016
Presentaremos una analisis sobre:
Génesis y evolución de un centro de innovación y transferencia tecnológica: experiencia en Francia y en Ecuador
En 2004 nació en Francia el centro tecnológico Nobatek, especializado en construcción sostenible y eficiencia energética. Doce años después y sin ningún aporte directo de capital exterior privado o público, el centro alberga más de sesenta ingenieros y doctores en sus dos implantaciones, maneja una actividad superior a 4 millones de Euros por año, es conocido y reconocido en su sector a escala nacional y Europea y ha permitido un desarrollo mejor y más sostenible del sector de la construcción en su territorio de implantación.
Proponemos en este artículo presentar la experiencia de creación y crecimiento de este centro con la mirada de los autores quienes fueron parte de esta iniciativa desde los primeros años y vía la presentación de ejemplos de proyectos y realizaciones. El éxito del centro se apoya sobre un modelo original pero también sobre estrategias específicas que lo sitúan en interacción permanente entre múltiples sectores, especialidades, tipos de actividades y modelos económicos. Presentamos en este artículo los tres elementos claves que conforman la originalidad del centro y que permitieron su desarrollo:
-
Un modelo empresarial privado non-profit original, animado con un espíritu start-up y en mutación continua
-
La pluri-actividad en el campo de la innovación
-
Un tejido de relaciones intensas con universidades, empresas del sector, y entidades públicas.
Hoy en día desarrollamos en Ecuador un modelo inspirado de esta experiencia. Dado el contexto diferente entre los dos países, este desarrollo necesita adaptaciones que presentamos en el artículo.
Octubre 2016
1er Simposio Nuevas Tecnologías para Tratamiento de Efluentes
Quito - Universidad San Francisco de Quito, 13-14 de Octubre 2016
Presentaremos el proyecto Innoqua
The INNOQUA project: innovative bio-based on-site sanitation system
On-site decentralized and eco-friendly sanitation systems for homes, small to mid-sized residential complexes and small villages offer an excellent opportunity to treat wastewater in non-connected areas and to reduce pressure on aging wastewater networks while supporting sustainable population growth.
The INNOQUA project will accelerate the path to market of a modular set of innovative, patent protected, award winning and scalable fully ecological sanitation solutions that address wide market needs in rural and urban communities, for agricultural industries, for sustainable home-builders or collective housing owners and for developing countries worldwide.
The project concept is to develop and demonstrate an near zero CO2 life-cycle emissions, innovative, modular and sustainable wastewater treatment technology based on the purification capacity of certain biological organisms (earthworms, zooplankton and microalgae) and alternatively sun light exposure. State-of-the art technological processes will be employed; in particular, the combination of biodegradation and photodegradation to increase the chemical and ecological quality of the final water effluents.
The project will perform commercial scale deployment and resulting exploitation of the system to include commercial development, technology integration, eco-design, controlled environment demonstrating (in NUI Galway facilities in Ireland and UDG facilities in Spain), real use demonstration actions and market uptake preparation on a worldwide perspective (France, Ireland, Romania, Italy, UK, Turkey, Peru, Ecuador, India and Tanzania), and further preparation for post project uptake. In Ecuador the solutions will be tested through two pilot sites located in Quito and in Cuenca.
Such an integrated solution for the treatment of wastewater is innovative and has not been employed in the past. Innoqua is based on the expertise and work of a consortium of 20 international partners and co-funded by the European Horizon 2020 research and innovation program. The project started in June 2016 and will last four years; we will present the objectives and technologies associated to this work as well as the coming steps in Latin America.

Septiembre 2016
FICUP 2016 - First International Conference on Urban Physics
Quito - Galápagos, 25 September - 2 October 2016
Un encuentro muy interesante en Quito y luego en las Galápagos con científicos de todo el mundo trabajando para modelizar, simular y entender la ciudad.
Puede descargar nuestro articulo y la presentación sobre la herramienta NEST para la evaluación de la sostenibilidad de proyectos urbanos, su aplicación en un caso de estudio y su transferencia en Ecuador.



Julio 2016
FICUP 2016 - First International Conference on Urban Physics
Quito - Galápagos, 25 September - 2 October 2016
Presentaremos en FICUP nuestro trabajo sobre indicadores de evaluacion de impacto de proyecto urbanos y la herramienta NEST. Trabajo realizado en collaboracion con Nobatek
To evaluate the sustainability of urban planning projects through an LCA approach: example of application of the NEST tool and requirements for its use in the context of Ecuador and Latin America
Nicolas Salmon, Grace Yepez-Salmon, Marc Lotteau


Junio 2016
Lanzamiento del proyecto INNOQUA
Iniciamos este mes de junio el proyecto INNOQUA: Innovative Bio-based on-site Sanitation system for Water and Resource Savings
El lanzamiento se realizó los días 6 y 7 de junio en Anglet, Francia.
INNOQUA es un proyecto de investigación sobre el tratamiento de aguas grises utilizando sistemas alternativos:
· sistemas autónomos, descentralizados, o sea adaptados a un edificio o a un conjunto de edificios
· sistemas de tecnologías bio, es decir basados sobre la capacidad de purificación de organismos biológicos (microorganismos, zooplancton y lombrices) y de rayos UV
Estos sistemas pueden interesar particularmente a las comunidades urbanas como rurales que no tratan sus aguas residuales, industrias agrícolas, propietarios de viviendas individuales y colectivas, nuevos o existentes en el mundo.
El proyecto tratara de implementar estas tecnologías en diferentes tipos de aplicaciones (residencial, industrial, agricultura, acuacultura) en múltiples áreas del mundo con características especificas (sitios aislados en Europa del oeste, Europa del este, África, India, América Latina), como tantos mercados potenciales para estas técnicas. Los sistemas estarán probados y demostrados primero en laboratorios - labs de NUIG Galway y Universidad de Girona - y luego en sitios reales (Francia, Italia, Escocia, Rumanía, Irlanda, Turquía, Ecuador, Perú, India y Tanzania).
INNOQUA fue escogido dentro del cuadro del programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Es un proyecto coordinado por el centro tecnológico Nobatek de Francia, cuenta con 20 socios internacionales.
El presupuesto es de más de 8 millones de euros. El proyecto inicio en junio y durara 4 años.
En Ecuador, solo 17% de las aguas residuales están tratadas. Las consecuencias son muy importantes en cuanto a salud e impacto sobre nuestro ecosistema. En el marco de Innoqua investigaremos el potencial de uso de estas tecnologías bio y autónomas como una alternativa a la falta de tratamiento actual. Así tendremos dos casos pilotos en el país: en Cuenca y en Quito.




Mayo 2016
Capacitacion
Maestria Arquitectura y Sostenibilidad
Pontificia Universidad Catolica del Ecuador - Quito
Terminamos el 20-05 nuestra primera temporada de capacitacion en la maestria MAS de la PUCE



Mayo 2016
Inspeccion y analisis de daños estructurales en edificios de Manta y Portoviejo
Junto con el equipo Tecnalia de expertos en patologias y tecnicas de rehabilitacion de edificios:
-
Inspeccion estructural de cerca 60 edificios
-
Metodología de análisis experto, en preparación de plan de rehabilitación
-
Analisis y compilacion de anomalias en diseño, materiales, construccion y fiscalizacion
-
Socializaciones en Portoviejo y Quito
Misión voluntaria organizada por Tecnalia, con la participacion de YES Innovation y con el apoyo de MIDUVI y PNUD





Mayo 2016
Proyecto ISEC
ICT for sustainable and efficient construction
Tecnologias TICs como herramientas para la sostenibilidad en la construccion y el urbanismo
Aplicaciones en :
-Ecuador
-Chile
-Francia
4 tecnologías analizadas
-Building information modeling (BIM)
-Monitoreo y control de edificios
-Internet de las cosas
-Ciencias de datos: big data, inteligencia artificial, aprendizaje de maquinas, etc

Propuesta de proyecto en el marco de STIC-AmSud, cooperación Francia – América del Sur
Proyecto coordinado por YES Innovation, con un equipo conformado por Nobatek (FR) y la Escuela de Construccion Civil de la Pontificia Universidad de Chile (CL)



Abril 2016
Del desastre a la oportunidad: ir más allá de la reconstrucción de edificios
El nivel del desastre nos obliga a pensar que podemos y debemos ser más ambiciosos en este proceso de reconstrucción.
Proponemos una reconstrucción que permita sobrepasar el hecho de sólo construir edificios con estos objetivos:
▪ OBJETIVO 1 / Integrar lecciones de operaciones similares de reconstrucción post-terremoto realizadas en el mundo para desarrollar un proceso ejemplar.
▪ OBJETIVO 2 / Integrar a todos los actores locales en el proceso para una completa co-construcción: GAD, damnificados, futuros habitantes, arquitectos y empresas locales, entidades públicas, ONGs, universidades, etc.
▪ OBJETIVO 3 / Cambiar las prácticas constructivas en la vivienda, desarrollar un modelo ecuatoriano resiliente, sostenible e innovador, integrando lo específico de la zona y de la situación actual.
▪ OBJETIVO 4 / Permitir a los actores locales imaginar y reinventar un mejor urbanismo y una arquitectura más pertinente, del siglo 21, para la zona. Con soporte de técnicos y experiencias.
▪ OBJETIVO 5 / Reconstruir la economía local generando una nueva dinámica de desarrollo territorial, generar la confianza. Pensar en modelos de vivienda sostenibles y durables.
Más que una propuesta de asesoría tradicional, queremos con esta iniciativa proponer al país nuestras fuerzas como expertos en nuestros respectivos campos para apoyar a los damnificados, ya sea en los hogares, las ciudades o en las empresas. Queremos proponer un proceso técnico adaptado, un modelo de desarrollo sostenible y no una suma de prototipos inadaptados.
Por ello hemos reunido un equipo de expertos técnicos internacionales y nacionales, de especialistas en procesos de reconstrucción, experimentados en situaciones de transición, en procesos colaborativos y de participación, transformadores de problemáticas en oportunidades tanto sociales como económicas, y de espíritus audaces.
Somos tanto ecuatorianos a la vez expertos en los campos locales y reconocidos en el mundo, como expertos extranjeros de nivel mundial con previa experiencia en Ecuador o países vecinos

Propuesta de asesoramiento técnico para reconstruir viviendas sostenibles e inclusivas en la costa Ecuatoriana
Fecha: 30-04-2016
Coordinador: YES Innovation



Propuesta de proyecto en el marco de ERANET-LAC 2016, bajo la coordinación de Anilla Cultural Latinoamérica-Europa
Resultado en septiembre 2016

Marzo 2016
Proyecto SusInCit
Tecnologías TICs para ciudades inteligentes, sostenibles y inclusivas
Intercambio de experiencias entre América Latina y Europa - proceso de co-creación

- Integrar un manejo medioambiental de obras de renovación
- Cuantificación del impacto de la renovación
- Aplicación a 2 obras de renovación en Quito
- Inicio en Noviembre 2015
>>Programa: investigacion - experimentacion YES

Proyecto INNOQUA
- Desarollar un nuevo sistema ecologico y autonomo de tratamiento de aguas residuales
- Utilizamos 5 tecnologias maduras que implantamos en conjunto en varios lugares del mundo y por varios tipos de aplicaciones
- En America Latina, 3 aplicaciones pilotos (Quito, Cuenca, Arequipa) y 3 socios
- Inicio en Junio 2016
Programa : UE Horizon 2020


- Capacitacion en el master arquitectura sostenible (MAS) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Quito
+ Construccion y tecnologia
+ Vivienda sostenible
- Profesor investigador en la UDLA
- Investigadores asociados EnsapBx-Universite Bordeaux 1 (Francia)
- Formadores CRT-Nobatek (Francia)